lunes, 22 de noviembre de 2010

Planificación

.COMPETENCIAS BÁSICAS EN TIC NECESARIAS PARA LOS DOCENTES
La tarea del docente.

  • En la fase PRE-ACTIVA de preparación para la intervención: para buscar información con la que planificar las intervenciones formativas y definir y actualizar los contenidos de los programas formativos; para preparar o seleccionar apuntes, materiales didácticos y actividades formativas para los estudiantes; para buscar páginas web, bibliografía y otros materiales de repaso o ampliación de conocimientos; para documentarse sobre lo que hacen otros colegas y otras instituciones con el fin de mejorar la propia práctica; para elaborar la propia web docente, centro de recursos personal donde cada formador va ordenando los materiales digitales propios y los enlaces de Internet que tienen interés para su trabajos y sus estudiantes; etc.

  • En la fase ACTIVA de intervención formativa. Si la formación se imparte on-line, a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las TIC constituyen la infraestructura básica imprescindible, la plataforma tecnológica que facilita los recursos para el aprendizaje y la interacción entre formadores y estudiantes (materiales didácticos, aulas virtuales, foros, tutorías...). Si la formación es presencial, el apoyo de las TIC cada vez resulta más indispensable: utilización de materiales informativos y didácticos digitalizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los estudiantes, utilización de infraestructuras tecnológicas de apoyo didáctico como la pizarra digital y las aulas informáticas, tutorías complementarias on-line, foros de discusión entre formadores y alumnos, asesoramiento a los estudiantes en el uso de las TIC, tal vez ejercicios autocorrectivos y alguna prueba de evaluación on-line, etc.

  •  Finalmente, en la fase POST-ACTIVA, las TIC facilitan la propuesta de actividades complementarias a realizar, la recepción de trabajos y envío de comentarios y correcciones on-line, la atención de nuevas consultas mediante la tutoría virtual, la realización de algunas gestiones administrativas del formador (entrada de notas...) telemáticamente, etc.

Planificación educativa.

Guía para armar el plan de clases


1) Materia – Comisión - Profesor a cargo - Nombre del Adscripto - Tema y fecha de la clase

2) OBJETIVOS DE LA CLASE
Son enunciados cortos y simples, que expresan las competencias (conceptos, procedimientos, actitudes) que usted pretende que el alumno logre durante la clase.
Para formularlos adecuadamente, usted debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
-          Cada objetivo debe estar expresado en una única oración.
-         Su formulación debe ser clara, concisa y breve.
-          El enunciado debe comenzar con un verbo en infinitivo.
-          Deben referirse a capacidades intelectuales, prácticas y sociales.

3)  CONTENIDOS QUE SE ABORDARÁN EN LA CLASE
Los contenidos son los aprendizajes que los alumnos deben adquirir. Estos aprendizajes deberán ser integrales; es decir que deberán abarcar, al menos, tres dimensiones: lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
a)  CONTENIDOS CONCEPTUALES: son objetos de conocimiento referidos a datos, hechos, conceptos y principios. La actividad que requieren por parte del alumno es esencialmente intelectual.
b)  CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: el objeto a conocer es una destreza, una habilidad o una estrategia. Para aprenderlos, el alumno deberá disponerse a hacer algo, a realizar un procedimiento.
c)   CONTENIDOS ACTITUDINALES: el objeto a incorporar está constituido por actitudes, valores y normas. Hacen referencia a los aprendizajes vinculados a las dimensiones ética y social.
Para redactar los contenidos, usted deberá tener en cuenta estos dos requisitos:
-   Cada contenido (conceptual, procedimental o actitudinal) se formula en una única oración clara, sintética y breve; en ella se expresa directamente el contenido que se desea enseñar, sin realizar ningún otro comentario o explicación ulterior.
-   Esta oración debe ir encabezada por un sustantivo y no por un verbo.

4)  ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
Las estrategias didácticas se redactan para dar cuenta de la manera en que el docente piensa plantear la clase. Es el diseño de las acciones que el docente realizará con el fin de que los alumnos aprendan. Se redactan de manera breve, clara, concisa.

5)  ACTIVIDADES:
Son las acciones que los alumnos deberán realizar durante la clase con el fin de aprender los contenidos propuestos.

6)  RECURSOS:
Es el listado de materiales que se precisarán para la implementación de las estrategias didácticas y las actividades programadas.

7)  ESTIMACIÓN DEL TIEMPO:
Es la cantidad de horas cátedras que durará la clase.

8)  EVALUACIÓN
Si durante la clase, se implementará algún tipo de evaluación, deberá dejarse constancia de la misma en el Plan de Clases.

Unidad Didáctica
La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso.
Elementos que componen
las unidades didácticas.
Es importante considerar que todos estos aprendizajes necesitan ser programados, en el sentido de que para abordarlos es preciso marcarse objetivos y contenidos, diseñar actividades de desarrollo y evaluación y prever los recursos necesarios. Las unidades didácticas, cualquiera que sea la organización que adopten, se configuran en torno a una serie de elementos que las definen. Dichos elementos deberían contemplar: los siguientes aspectos: descripción, objetivos didácticos, contenidos, actividades, recursos materiales, organización del espacio y el tiempo, evaluación.

Elementos:
Sala:
Demostración:
Objetivo:
Los objetivos didácticos establecen qué es lo que, en concreto, se pretende que adquiera el alumnado durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es interesante a la hora de concretar los objetivos didácticos tener presentes todos aquellos aspectos relacionados con los temas transversales. 
Contenido:
Al hacer explícitos los contenidos de aprendizaje sobre los que se va a trabajar a lo largo del desarrollo de la unidad, deben recogerse tanto los relativos a conceptos, como a procedimientos y actitudes.
Actividad:
 En este apartado, es muy importante establecer una secuencia de aprendizaje, en la que las actividades estén íntimamente interrelacionadas. La secuencia de actividades no debe ser la mera suma de actividades más o menos relacionadas con los aprendizajes abordados en la unidad 
Por otra parte, es importante tener presente la importancia de considerar la diversidad presente en el aula y ajustar las actividades a las diferentes necesidades educativas de los alumnos en el aula.
Recursos:
Conviene señalar los recursos específicos para el desarrollo de la unidad.
Evaluación:
Las actividades que van a permitir la valoración de los aprendizajes de los alumnos, de la práctica docente del profesor y los instrumentos que se van a utilizar para ello, deben ser situadas en el contexto general de la unidad, señalando cuáles van a ser los criterios e indicadores de valoración de dichos aspectos. 
Asimismo, es muy importante prever actividades de autoevaluación que desarrollen en los alumnos la reflexión sobre el propio aprendizaje.
Observación:
Proyecto

INTRODUCCIÓN: 
·        Diagnóstico del grupo de alumnos (asentando conocimientos previos, dificultades, relaciones entre pares y con el docente, etc.)
·        Fundamentación del proyecto (una explicación de por qué es conveniente ese proyecto para esos alumnos).
OBJETIVOS:   
·        Uno o dos objetivos generales.
·        Metas de logro.
 CONTENIDOS:    
·        Especificarás los contenidos que se trabajarán durante el proyecto.
·        Deberás considerar si las disposiciones de tu lugar de trabajo te guían sobre ejes organizadores, si diferencian tipos de contenidos, etc.
ESTRATEGIAS:   
·        Del docente: cuáles serán tus estrategias didácticas para lograr que el   alumno alcance los objetivos.
·        Del alumno: cuáles serán las actividades que les propondrás para que lleguen a las metas indicadas.
 MATERIALES:  
·        Determinarás los materiales necesarios para la puesta en práctica, aclarando quién los proveerá (el alumno, el docente, la escuela, la comunidad, etc.)
 ACTIVIDADES:   
·        Detallarás todas las actividades a realizar con el fin de lograr los objetivos  propuestos.
·        No olvides que en ellas deben trabajarse los contenidos especificados y que todas deben tender a la consecución del fin perseguido.
 TIEMPO:     
 Determinar qué lapso de tiempo llevará la realización y en qué unidad de la planificación anual ubicas el proyecto.
 EVALUACIÓN:    
·        Especificar las estrategias que te servirán para evaluar a tus alumnos.
·        Muchos proyectos son adecuados para la evaluación procesal y para fomentar el aprendizaje de procedimientos y actitudes.
 PRODUCTO:   
·        Aquí harás constar el producto que se espera del Proyecto (una muestra estática o dinámica; una antología; una charla informativa a la comunidad educativa sobre, p. Ej., la maternidad precoz, o los riesgos de la contaminación;  un festival de música; un libro de cuentos de los alumnos...).

Talleres
 
Objetivos
Alcanzar la comprensión del concepto de habilidades sociales, como
una competencia que se puede adquirir , desarrollar y/o aprender
Conceptualizar aspectos teóricos referidos al aprendizaje social y su
interrelación con la mejora en la calidad de vida de los alumnos y de
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Promover la conciencia de la inclusión de las habilidades sociales en
el trabajo curricular sobre ellas, en el aula, en forma cotidiana y
sistemática.
Elaborar estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo de
habilidades sociales para ser incluidas en las actividades curriculares
en forma explícita y sistemática.
Contenidos
Contenidos conceptuales:
Habilidades sociales. Concepto. Diferencias teóricas entre habilidades y
competencia. Su influencia en el desarrollo de estrategias didácticas. El rol
de la familia y la escuela. Relaciones entre la escolarización y la adquisición
y desarrollo de habilidades sociales.
Componentes de las habilidades sociales. Clasificación.
Estrategias didácticas para la inclusión de las habilidades sociales en las
actividades cotidianas de las áreas disciplinares (lengua, matemática,
ciencias, etc) Aspectos relacionados con la implementación de las mismas,
su evaluación y seguimiento.
Contenidos procedimentales:
Lectura guiada de textos
Discusión Grupal
Elaboración y discusión de estrategias didácticas específicas para el
desarrollo de HHSS.
Contenidos Actitudinales:
Valoración de la implementación en el aula de estrategias para el desarrollo
de habilidades sociales .
Estrategias de enseñanza-aprendizaje

A partir de proponer una forma colaborativa e interactiva de
trabajo entre disertante y asistentes se pretende realizar a través de la
metodología de taller :
El análisis de los contenidos curriculares de las diferentes
áreas disciplinares y/o el análisis del diseño curricular y/o
proyecto educativo institucional que permita identificar el lugar
que ocupa el tema de las habilidades sociales, tanto en la
planificación de actividades como en su evaluación y
seguimiento.
La identificación de las habilidades sociales que se pueden
trabajar en el aula.
La elaboración de estrategias didácticas para su inclusión
dentro de las actividades curriculares en forma explícita y
sistemática.

Evaluación
A partir de la metodología de taller, se implementará un sistema de evaluación
de proceso a través de la planificación de actividades concretas de
implementación de programas de habilidades sociales que se puedan
desarrollar en forma conjunta con las áreas disciplinares. El compromiso es
aplicar las secuencias elaboradas durante el año, en la medida de sus
posibilidades y efectuar una jornada de evaluación del proceso en diciembre.
 

sábado, 20 de noviembre de 2010

evolución hitorica de la didáctica

Origen de la didáctica
 
El siglo XVI marca el nacimiento de la escuela pública Europea acompañado por las primeras propuestas que darán origen al desarrollo de la disciplina que conocemos hoy como didáctica.

Es así que debemos contextualizar el origen de la didáctica en un momento histórico.

A través de su obra, Didáctica Magna, Comenio inicia la tradición de la didáctica como técnica, respondiendo a las necesidades de su época.
Barco de Surghi señala que si bien Comenio es el heredero de una tradición pedagógica fundada en las utopías, esto no le impidió desarrollar unar normativa metodológica que pudiera se ejecutada en el aula. Comenio, logra articular su ideal PANSOFICO (TODOS DEBEN SABER TODO) a través de una metodología inductiva claramente sensualista yuxtapuesta a un misticismo que, como fundamento último ve en el hombre el poseedor de un saber potencial que le permite accder al conocimiento . Se observa que el modelo no propone únicamente una técnica, sino que se refiere a un proyecto global que no descuida la dimensión teleológica.


Desarrollo historico de la didáctica
En un primer momento esta comenio con Herbart. El siglo del niño, a principios del siglo XX  al rededor de 1900 aparece Piaget, que es el primero que estudia  la educación del pensamiento del niño.El centro de esta  etapa en la psicologia del niño (alumno) y el contexto.
Como concecuencias de estos investigadores surge " la escuela nueva".
El movimiento de renovación pedagógica conocido como Escuela Nueva surge en el siglo XIX.
Los planteamientos de la Escuela Nueva han ido alejándose del individualismo y del idealismo que caracterizaban las etapas anteriores. Su argumentación está cimentada sobre la dialéctica y la psicología genética.
Características de la Escuela Nueva.

 Tal y como hicieron sus antecesores del Renacimiento, los nuevos pedagogos denuncian los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Definiendo un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo.

A. El Niño

Esta educación tiene como base la Psicología del desarrollo infantil. Se impone entonces la obligación de tener una imagenj usta del niño, tratar a cada uno según sus aptitudes, permitirle al niño dar toda su propia medida.
 La infancia es una edad de la vida que tiene su funcionalidad y su finalidad, regida por leyes propias y sometidas a necesidades particulares. La educación debe entonces garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente. 
No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación.

B. Relación Maestro - Alumno

  La relación maestro- alumno sufre una transformación en la Escuela Nueva. De una relación de poder-sumisión que se da en la Escuela Tradicional se sustituye por una relación de afecto y camaradería. Es más importante la forma de conducirse del maestro que la palabra. El maestro será un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño.
  La autodisciplina es un elemento que se incorpora en esta nueva relación, el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas. Pero que no son impuestas desde el exterior por un tirano que las hace respetar utilizando chantajes o castigos corporales, sino que son reglas que han salido del grupo como expresión de la voluntad popular.
C. El Contenido 
Si se considera el interés como punto de partida para la educación, es innecesaria la idea de un programa impuesto. La función del educador será descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. Están convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son más capaces de despertar el interés que las lecciones proporcionadas por los libros.  
Se trata de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida; la naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos serán los nuevos contenidos. En todo caso los libros serán sólo un suplemento de las demás formas de aprender. La educación es un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el niño. 
D. Métodos de Enseñanza. 
Si hay un cambio en los contenidos, debe darse también un cambio en la forma de transmitirlos. Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. No se trata sólo de que el niño asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a través de la búsqueda, respetando su individualidad. Esto hace necesario tener un conocimiento más a fondo de la inteligencia, el lenguaje, la lógica, la atención, la comprensión, la memoria, la invención, la visión, la audición, y la destreza manual de cada niño, para tratar a cada uno según sus aptitudes. Se propone la individualización de la enseñanza. 
La escuela será una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: la intelectual, pero también la manual y la social. Utilizar con fines educativos la energía del niño.

Situaciones actuales de la ciencia

Corriente tecnológica

 (funcionalismo)

En búsqueda de la objetividad científica, la corriente tecnológica fue generando propuestas que se desarrollan desvinculadas de los fines de la educación. Ejemplos de esta corriente son, entre otros, los que proponen la elaboración de pruebas por objetivos o la formulación de objetivos operacionales. la didáctica, es una disciplina dirigida hacia la práctica, puesto que su finalidad es la de orientar la enseñanza. En síntesis, la didáctica es concebida como un conjunto de normativas creadas al servicio de la optimización del aprendizaje.

Corriente crítica

El capitalismo contribuyó a legitimar la dominación desde las relaciones de intercambio que operan en base al trabajo social. La sociedad sufrirá, a partir de ese momento, un proceso de modernización compulsivo en el que las estructuras tradicionales deberán subordinarse a una racionalidad instrumental-estratégica. Avanzará entonces la secularización, dentro de la cual, la religión pública se convertirá en un sistema ético-religioso subjetivo y privatizado. Las ciencias, van asumiendo así un rol particular: producen un conocimiento que, al poder ser explotando técnicamente vuelve interdependientes a la ciencia y a la técnica. La acción estatal se centra cada vez más, en evitar las disfunciones y riesgos del sistema orientándose a la solución de problemas técnicos. Se inicia así un proceso de despolitización que se logra mediante la transformación de la ciencia y la técnica en una ideología. El desarrollo del sistema parece entonces, estar determinado por el progreso científico-técnico.
Dentro de este marco de análisis, la corriente crítica emerge como una reacción frente al enfoque técnico. Según esta perspectiva, los contenidos conforman un "objeto problema" de la didáctica y no sólo un medio para provocar los aprendizajes. La propuesta se resume en una antididáctica de perfil contestario que estimule el espíritu crítico.
Barco de Surghi puntualiza que las miradas "micro" dentro de la didáctica ignoran la realiad social en la que se insertan las políticas educativas, contribuyendo así a la ilusión de autonomía total de la clase. Las miradas "macro", por su parte, se alejan de la vida cotidiana del aula. Ambas perspectivas no atienden lo necesario, el problema de los contenidos, su presentación y articulación.

TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA

La transposición didáctica es el mecanismo mediante el cual el maestro o profesor “toma” el conocimiento y lo transforma para presentárselo a sus alumnos. El conocimiento humano se gesta en la comunidad científica, este es el saber o conocimiento o contenido que el profesor debe manejar perfectamente para poder enseñárselo a sus estudiantes.



El docente debe entender varios aspectos de ese saber, considerado como “saber sabio” por varios autores, pero no puede presentárselo a sus alumnos sin antes someterlo a un proceso de transposición didáctica.
En este proceso, el camino inicial es la clásica seguidilla de preguntas que se debe plantear el docente antes de enseñar:
EL QUÉ: ¿Qué voy a enseñar? Esto es la decisión en base a la selección de qué contenido voy a enseñar. Muchas veces los contenidos vienen dirigidos en la estructura programática de una asignatura. Pero dependiendo del nivel y del área del curso, el docente tendrá más o menos “libertad de cátedra” para elegir un contenido por sobre los otros posibles.
EL PARA QUÉ: ¿Para qué voy a enseñar esto? O sea con qué objetivo el docente va a enseñar un saber en un determinado momento de desarrollo del curso. La mayoría de las asignaturas en los niveles básicos de formación, no están implementadas para ser estudiadas con el fin de aprenderlas sino el de desarrollar destrezas cognitivas deseables para una determinada edad del estudiante.
EL CÓMO: ¿Cómo voy a enseñar esto? El cómo es el escollo más difícil de superar y, más aun, para los docentes novatos. Elegir al fin y al cabo una manera para enseñar un contenido implica conocer muchas cosas, entre ellas, los mecanismos de aprendizaje de los estudiantes. En el cómo es cuando la didáctica se pone en juego.
Cuando el docente logra una buena transposición didáctica logra “servir en bandeja” el contenido que se desea enseñar de forma accesible y adecuada a la estructura mental del estudiante.
Por ejemplo, si imaginamos una clase sobre el tema: Láser, veremos que tanto en primaria como en secundaria y en la universidad hay estudiantes capaces de entender este contenido. Pero si un estudiante de secundaria asiste a una conferencia universitaria sobre el Láser, de nada le servirá porque ese contenido, al no haberse convertido en “saber enseñado” por un docente capacitado, no podrá ser asimilado por el estudiante, entre otras cosas, por no tener puntos de conexión mental existentes


transposición didáctica es la tranformación del saber científico en un saber posible de ser enseñado.

La importancia de este concepto, reside en el quiebre de la ilusión de correspondencia entre el saber que se enseña y el conocimiento específico de la disciplina en el ámbito académico.

El saber que forma parte del sistema didáctico no es idéntico al saber científico, y su legitimidad depende de la relación que éste establezca desde el punto intermedio en el que se encuentra respecto de los académicos y del saber banalizado de los padres.

Esta distancia, entre el saber a enseñar y el saber científico, es negada porque de dicha negación depende, en parte, la legitimación. La transformación de los conocimientos en su proceso de adaptación supone la delimitación de conocimientos parciales, la descontextualización y finalmente una despersonalización
.



Componentes del acto didácticos


Componentes del acto didáctico

§          Docente
§          Alumno
§          Contenido
§          Estrategia
§          Contexto
Docente:

v      Es el mediador o puente entre el alumno y el saber.
v El docente debe ser un profesional ético, comprometido y debe capacitarse constantemente.
v Algunos de sus derechos son: ser respetados, tener condiciones dignas de trabajo, licencias, salario digno, capacitación, ejercer su profesión, etc.

Alumno:

v Es quien aprende y se apropia del conocimiento.
v  Los conocimientos de los que se apropian, los relacionan con los que ya tienen; es por ello que cada niño tiene una necesidad educativa diferente.
 Contenidos:

v Son saberes culturalmente significativos, que son elegidos para ser enseñados y aprendidos.
v  Para la didáctica se presentan 3 problemas con respecto al contenido: la selección, la secuenciación y la organización.
v Hay 3 tipos de contenidos: conceptuales, procedímentales,  actitudinales. 
Selección
o          Para seleccionar lo que se va a enseñar, hay que tener en cuenta los criterios de selección.

o          Por ejemplo hay criterios: psicológicos, culturales, sociológicos, filosóficos, pedagógicos, económicos, etc.

Secuenciación
o          Es la continuidad y el orden en que se dan los contenidos.
o          Hay 2 criterios fundamentales: los criterios lógicos y los criterios pedagógicos. Ambos siempre tienen que ser tomados en cuenta.
o          Por ejemplo: un criterio lógico es si tengo que enseñar historia puedo elegir empezar por el pasado y terminar en el presente o viceversa.
o          Para elegir el criterio lógico tengo que tener en cuenta el criterio pedagógico.


Organización
o          Es el tipo de organización que establezco entre los contenidos.

o          Por ejemplo: en el secundario la organización es por materias (matemática, lengua, historia, biología, ingles, etc.)

Contenido conceptuales

o          Es cuando elijo un concepto para ser enseñado y aprendido.

o          Por ejemplo: los colores, las estaciones del año, los meses, los números, las letras, etc.
Contenido procedimentales

o          Son aquellos procedimientos que elijo para ser enseñados y aprendidos.

o          Están relacionados con el saber hacer (hábitos).

o          Por ejemplo: la higienización, el uso de tijeras, escribir el nombre, reconocer las partes del cuerpo, etc.

Contenido actitudinales

o          Están relacionados con el saber ser, saber obrar.
o          Son las actitudes que elijo para que sean enseñadas y aprendidas.
o          La actitud esta compuesta por 3 componentes:
1) cognitivo: toda actitud implica un conocimiento o creencia sobre aquello frente a lo cual tengo una actitud.
2) afectivo: para que haya una actitud tengo que sentir algo sobre ese conocimiento o creencia.
3) conductual: es cuando lo que yo creo más lo que yo siento lo manifiesto de alguna manera.
Estrategias:
v      Son las elecciones o decisiones que toma el docente para favorecer el aprendizaje del alumno.
v      Para elegir una estrategia hay que tener varios criterios en cuenta, por ejemplo: 1) las características evolutivas de los alumnos. 2) la existencia o no en cuanto a posibilidades de recursos. 3) los tiempos disponibles. 4) la economía de la estrategia.
v      Es importante experimentar con diferentes tipos de estrategias, para poder estimular todos los aspectos. No existe ninguna estrategia que tenga éxito con todos los alumnos.
Contexto:
v      Educación formal

v      Educación no formal

v      Educación informal

Educación formal

o          Tiene la intencionalidad de educar en forma sistemática. Es pautado, organizado.
o          Tiene normas para obtener un reconocimiento (titulo, certificado que tiene valides oficial).
o          Las personas que enseñan en el sistema formal deben tener un titulo.
o          Hay ciertos requisitos que deben ser cumplidos para ingresar al sistema.
o          También hay requisitos de promoción, de egreso, etc. 

 Educación no formal
o          Tiene la intencionalidad de educar en forma sistemática.
o          Tiene que ser idóneo en lo que enseña.
o          No otorga titulo con valides oficial.
o          Cada institución pauta sus propios requisitos. 

 Educación informal

o          No tiene la finalidad de educar.


o          El contexto mismo es el que educa.